Reciclaje de vidrio con 0 emisiones en Quito

10/2025

En Ecuador, según el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, circulan cada año más de 105 mil toneladas de botellas y envases de vidrio, pero solo el 19% se recicla. El resto termina en rellenos, botaderos, ríos o mares. Paradójicamente, el vidrio es un material noble que puede reciclarse infinitas veces, ahorra energía, evita nuevas extracciones y reduce la huella de carbono.  

Uno de los grandes retos para reciclar vidrio siempre ha sido su transporte. Es un material pesado, voluminoso y caro de mover. Como cuenta Pilar Caiza, recicladora de base, “salíamos perdiendo al recoger vidrio porque era muy poco lo que pagaban y el viaje era muy largo, además no había dónde almacenarlo. Muchas veces terminaba en la basura porque no existía un lugar seguro que lo reciba a buen precio”. Con el Hub de Vidrio de ReciVeci empezamos a cambiar esta realidad. Hoy damos un paso más al probar el reciclaje con 0 emisiones de carbono, gracias a una van eléctrica que recorre Quito recolectando botellas y frascos para que vuelvan a la cadena productiva. Apostar por su reciclaje no solo significa menos desechos, también es una acción directa contra el cambio climático.

La van forma parte del proyecto E-MOVILIZA, impulsado por la iniciativa Movilidad Eléctrica Urbana (UEMI), en coordinación con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Ministerio de Ambiente y Energía . Este piloto busca demostrar que la movilidad eléctrica es viable en Quito, una ciudad donde el transporte es responsable del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

En ReciVeci hemos recibido capacitaciones para su uso y la estamos probando durante varios meses. La van lleva el estilo único de ReciVeci y si la ves por Quito recuerda que no solo recoge vidrio, también representa empleo digno y reciclaje inclusivo.

Gracias a su capacidad podemos duplicar la cantidad de vidrio recolectado en cada recorrido y reducir casi a cero las emisiones durante la recolección. Esto significa que más botellas llegarán al Hub, donde tres mujeres recicladoras trabajan como operarias formales en condiciones dignas. Desde la apertura del Hub ya hemos recuperado 1.500 toneladas de vidrio y contamos con más de 100 proveedores directos, 70 de ellos recicladores/ras de base que antes no trabajaban con este material. Para cada uno de ellos, el vidrio representa un ingreso adicional de aproximadamente 50 dólares al mes, lo que aumenta en un 30% sus ingresos mensuales.

Con este piloto esperamos incrementar aún más la cantidad de vidrio recuperado y demostrar que movilidad eléctrica y reciclaje pueden caminar juntos.

El reciclaje de vidrio con movilidad eléctrica también es una forma de enfrentar el cambio climático. Reemplazar un vehículo a combustibles fósiles por una van eléctrica significa dejar de liberar CO₂ a la atmósfera, mejorar la calidad del aire en la ciudad y demostrar que el transporte limpio puede ir de la mano con la economía circular. Cada botella que recuperamos con esta tecnología se traduce en menos emisiones, menos basura y más innovación al servicio de las personas y del planeta.

Si tienes un bar, restaurante, cafetería, hotel o negocio y acumulas botellas, puedes convertirte en proveedor del Hub de Vidrio. Escríbenos al +593 99 700 0926 y programemos la recolección. Y si quieres invertir o impulsar proyectos junto al Hub, también queremos escucharte.

Porque cada botella reciclada significa menos contaminación, más innovación y mejores condiciones de vida para quienes sostienen el reciclaje en nuestro país.

Contáctanos

Puedes contactarnos a través de nuestro formulario, o de los siguientes medios:

Haz la diferencia, contáctanos para reciclar
Al enviar este formulario acepto las siguientes políticas de privacidad
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.