NOSOTRAS

Lo que empezó como una iniciativa ciudadana, se transformó en la primera startup de reciclaje inclusivo del Ecuador.

¡Una empresa con propósito!

Misión

ReciVeci® es una empresa social que impulsa el reciclaje inclusivo, la economía circular y el desarrollo sostenible mediante un modelo que integra impacto social y ambiental, innovación tecnológica, corresponsabilidad y conexión genuina entre recicladores/as de base, comunidades, empresas y aliados estratégicos. Nuestra gestión empresarial se fundamenta en el enfoque de género, la adaptabilidad y la orientación a resultados.

Visión

ReciVeci® es la empresa social referente en América Latina en reciclaje inclusivo, desarrollo sostenible, economía circular e innovación tecnológica, marcando el rumbo hacia un futuro sostenible para la región.

Valores

Eficiencia: Optimizamos nuestros recursos, tiempo y capacidades para lograr resultados concretos y medibles. Nos enfocamos en procesos ágiles, soluciones prácticas y mejora continua, sin perder de vista el propósito social que nos inspira.
Vocación: Nos mueve una profunda convicción por la inclusión social y la sostenibilidad. Nuestra vocación se expresa en el entusiasmo, la entrega y la coherencia con la que trabajamos cada día.
Conocimiento: Valoramos el saber técnico relacionado a reciclaje inclusivo, sostenibilidad y economía circular y el aprendizaje constante como pilares para la toma de decisiones. El conocimiento nos permite innovar, adaptarnos y generar impacto con criterio y profundidad.
Empatía: En ReciVeci todos y todas escuchamos con atención, para comprender las realidades diversas y actuamos con sensibilidad. La empatía guía nuestras relaciones y nos permite construir puentes genuinos entre recicladores/as, comunidades, empresas y aliados.
Liderazgo: Ejercemos un liderazgo colaborativo, que inspira, moviliza y transforma. Promovemos la iniciativa reconociendo el potencial de cada persona para incidir positivamente en la toma de decisiones de ReciVeci®.
Transparencia: Fomentamos la apertura y la claridad en nuestros procesos, decisiones y comunicaciones. Para ReciVeci® la rendición de cuentas es una base para construir relaciones honestas y fortalecer la confianza.
Confianza: En ReciVeci® construimos vínculos sólidos basados en el respeto, la coherencia y la credibilidad. La confianza ganada con los diversos actores con quienes trabajamos es el cimiento de nuestras alianzas, equipos y comunidades, y se cultiva con acciones consistentes.
Trabajo en equipo: En ReciVeci® valoramos la diversidad de perspectivas y el poder de la colaboración. Promovemos espacios horizontales y creativos, donde cada persona aporta desde su experiencia y se siente parte de un propósito común.

Nuestro enfoque de impacto con propósito

En ReciVeci trabajamos con un modelo de negocio de impacto que se articula en cinco ámbitos fundamentales:

1. Gobernanza

Nuestra misión y visión reflejan un compromiso profundo con el impacto social y ambiental. Contamos con políticas claras que garantizan el cumplimiento de nuestros ejes estratégicos que los hemos diseñado con un horizonte del 2025 al 2031 y nos permiten desarrollar prácticas alineadas con nuestros principios de ética, honestidad y responsabilidad.

2. Trabajadores

Nos comprometemos con procesos de contratación equitativa y con el desarrollo profesional de alta calidad. Promovemos la seguridad financiera, el cumplimiento de la normativa nacional, el bienestar integral y el crecimiento continuo del equipo humano que conforma ReciVeci.

3. Medio ambiente

Cada una de nuestras intervenciones busca generar impactos ambientales positivos y significativos. Contribuimos a la gestión integral de residuos sólidos, la economía circular y la acción frente al cambio climático. Medimos las toneladas de carbono evitadas gracias a la recuperación de residuos con inclusión social.
Logo ReciVeci Verde

4. Comunidad

La dimensión comunitaria es central en nuestro accionar. Trabajamos por mejorar las condiciones de vida y laborales de recicladores/as de base, y fomentamos cambios sustantivos en los hábitos de las personas, sus barrios y familias. Nuestra herramienta
ReciApp facilita la entrega directa de materiales recuperados a recicladores/as, y contamos con indicadores de impacto (KPI’s) socioeconómicos, de género, diversidad y ambientales que evidencian los resultados de nuestras acciones.

5. Clientes

Hemos consolidado una red de clientes que confían en ReciVeci por el valor real que generamos. A través de nuestro modelo de negocio de impacto, ofrecemos soluciones que fortalecen el vínculo entre empresas, recicladores/as y el ambiente, generando ingresos para personas en situación de vulnerabilidad.

Nuestros inicios

Fotografía de "Nuestros Inicios" ReciVeci
ReciVeci empezó en 2015 siendo una iniciativa ciudadana voluntaria impulsada por más de 20 personas en el barrio La Carolina en Quito. Éramos un grupo de soñadores y profesionales en distintas áreas que queríamos cambiar el panorama que veíamos: una ciudad que desperdiciaba masivamente material que podía ser reutilizado, y con el cual las y los recicladores de base podían mejorar considerablemente sus condiciones de trabajo.
De ese grupo inicial, tres mujeres profesionales en materia ambiental y con ganas de crear soluciones innovadoras continuamos con el proyecto: Paula Guerra, Claudia Andrade y Lorena Gallardo. Así decidimos convertirnos en startup, y crear una aplicación móvil que enlazara a todos los actores de la cadena de reciclaje de la ciudad: la ReciApp.
ReciVeci es ahora una empresa social que fomenta la separación, reciclaje y retornabilidad de residuos sólidos en hogares y empresas del Ecuador a través de la innovación social y tecnológica, y que sueña con construir, por medio de capacitaciones, análisis, asesorías, consultorías, desarrollo de herramientas organizativas, alianzas y educación, una sociedad donde el reciclaje inclusivo y comunitario sea parte de nuestra cultura.
¡Nuestro primer logotipo!
Primer Logotipo ReciVeci

Nuestra historia

2015

Nace ReciVeci como una iniciativa ciudadana voluntaria en el barrio La Carolina, frente al contexto de aparición de miles de contenedores de basura en Quito y la dificultad que esto suponía para el trabajo de las y los recicladores de base y sus familias. El primer encuentro fue propiciado por la Fundación Ciudadanía Inteligente de Chile, quienes convocaron a un taller para crear un proyecto en torno al Reciclaje y Tecnología. Esto se llevó a cabo en la primera sede de IMPAQTO Quito.

Fotografía del grupo inicial de ReciVeci

2016

Lanzamiento de la campaña de crowdfunding para sacar la primera versión de la aplicación móvil ReciApp, con el objetivo de mostrar los rostros de las y los recicladores de base: quiénes eran, cómo habían llegado al reciclaje de base, cuáles eran sus sueños. Recaudamos más de la meta que nos habíamos propuesto en tiempo récord.

Fotografía del 2016 desde una toma aérea de un gran número de personas del equipo

2017

Participamos y ganamos en el Reto de Emprendimiento Urbano organizado por IMPAQTO. Con ese capital logramos sacar una nueva versión de la app, más interactiva y empezamos a consolidarnos como una startup. El lanzamiento de la nueva versión de la app se hizo en el Parque Urbano Cumandá y lo celebramos junto a recicladoras de base.

Equipo de ReciVeci recibiendo el premio Reto Emprendimiento Urbano

2018

Lanzamiento de la versión mejorada de ReciApp con el evento Arte y Reciclaje en alianza con la organización Pimp my Carroça, de Brasil. Se entregaron carritos a recicladores/as de base que fueron intervenidos por más de 10 artistas urbanos. Fue una jornada dedicada a recicladores/as de base donde hubo atención dental, peluquería y juegos para niños/as.

Equipo de ReciVEci en el lanzamiento de la versión mejorada de la ReciApp

2020

En plena pandemia, la ReciApp gana más presencia en la ciudadanía porque les ayuda a reciclar directamente y sin exponer su salud, lo cual también mejoró considerablemente el trabajo para recicladoras de base en esa época. Además implementamos el botón de ganar puntos por reciclar. En ese año también ganamos el Premio BID-FEMSA en la categoría Residuos Sólidos, donde competimos con miles de iniciativas a nivel regional.

Premio BID-FEMSA

2022

Entramos en la 3ra Cohorte del programa internacional Aceleradora 100+, impulsada por cuatro empresas de consumo masivo a nivel global AB InBev, Coca Cola, Colgate Palmolive y Unilever. Gracias a este programa, ReciVeci tuvo una proyección que nos dio visibilidad al implementar un proyecto piloto con Coca-Cola y Cervecería Nacional en Ecuador. También en ese año trabajamos con Sistema de Naciones Unidas (ONU) y ganamos la licitación del proyecto Tienda Sin Residuos de Coca-Cola

Lorena Gallardo en un pitch de Aceleradora 100+

2023

Sale nueva versión de la ReciApp mejorada con un enfoque en las y los usuarios y con funcionalidades para implementar campañas con empresas aliadas. Trabajamos con un amplio portafolio de clientes/aliados que buscan mejorar sus prácticas ambientales y sociales.

Nueva versión de la ReciApp en 2023
Innovación en Equipo, Impacto en Comunidad
Cada Mente Cuenta, Cada Idea Transforma

Nuestro equipo

¡Conoce las caras detrás de ReciVeci!

Paula Guerra
Co-fundadora y Gerente General

Especialista en residuos sólidos y reciclaje inclusivo. Ingeniera en Ciencias Agrícolas con maestría en Desarrollo Sostenible. Tiene más de 15 años de experiencia liderando programas desde el sector público y organizaciones sociales.
Sueña con un mundo donde el reciclaje sea justo, accesible y parte del día a día.

Claudia Andrade
Co-fundadora, Gerente de Proyectos y Operaciones

Ingeniera geógrafa con maestría en Sociedad y Ambiente. Experta en gestión integral de residuos sólidos, consumo responsable, reciclaje inclusivo, economía circular y responsabilidad social y ambiental.

Sueña con una sociedad donde todas y todos tengamos los mismos derechos y oportunidades, y donde reciclar y consumir responsablemente sea un hábito.

Lorena Gallardo
Co-fundadora y Gerente de Innovación y Sostenibilidad

Ingeniera Ambiental con maestría en Ciudades y Edificaciones Sostenibles y especialización en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades. Es embajadora de One Young World (2023) y del premio BID-FEMSA (2025). Su experiencia incluye docencia y consultoría en residuos sólidos y economía circular.


Sueña con vivir en una comunidad donde nada se desperdicie y no haya desigualdad social.

Francisca Lanusse
Gerenta Financiera

Licenciada en Economía y Finanzas con MBA. Tiene más de 20 años de experiencia en finanzas, trabajando en empresas como PMI y Laboratoria. Fundadora de Prospera, donde brinda servicios como Fractional CFO. En ReciVeci® acompaña como asesora financiera, ayudando a tomar decisiones con impacto.

Sueña con usar las finanzas como herramienta para crear valor, equidad e impacto positivo.

Geovanna Polo
Gerente de Desarrollo Estratégico

Ingeniera ambiental con maestría en Desarrollo Local y Territorial y especialización en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades. Más de 20 años de experiencia en residuos sólidos, economía circular, políticas públicas, fauna urbana y áreas protegidas. Sueña con aplicar su conocimiento al servicio del ambiente, el desarrollo sostenible y las comunidades más vulnerables.

Sofía Baque
Jefa de Alianzas y Proyectos de Impacto

Ingeniera ambiental con más de cuatro años de experiencia en gestión de residuos sólidos, saneamiento ambiental y economía circular. Ha trabajado en proyectos para el sistema de Naciones Unidas, sector público y privado. Es becaria del programa DAAD del gobierno alemán.
Sueña con construir ciudades más justas y sostenibles, donde las personas y el ambiente puedan coexistir en equilibrio.

Edicson Gamba
Jefe de Operaciones

Ingeniero Ambiental con experiencia en reciclaje inclusivo, gestión de residuos y economía circular. Ha brindado apoyo técnico en proyectos enfocados en la reducción de residuos, economía circular y reciclaje inclusivo para organismos internacionales y el sector público y privado.

Sueña con una sociedad libre de discriminación, con hábitos de consumo responsables, sin pobreza ni desperdicios.

Chantal Morales
Jefa de Innovación Tecnológica

Desarrolladora de software full stack con experiencia en aplicaciones móviles y web enfocadas en soluciones sociales y técnicas en distintas regiones. Apasionada por contribuir en proyectos de impacto global que acerquen la tecnología a quienes más la necesitan.

Sueña con una tecnología al servicio de la justicia y la sostenibilidad.

Matías Vaca
Jefe de comunicaciones

Cree en el poder de las historias para sanar, conectar y transformar. Productor audiovisual y multimedia con experiencia en ACNUR, medios digitales y organizaciones sociales. Trabaja desde la comunicación sensible, con enfoque en derechos humanos, movilidad humana, justicia ambiental y derechos LGBTIQ+. Sueña con que un día todo sea como lo soñamos.

Maria Fernanda Borregales
Creadora de contenido

Comunicadora social con maestría en Cine Documental Creativo. Sus intereses están ligados a la comunicación con impacto social. En 2018 creó “Taller cine-hogar”, un taller itinerante de cine documental con enfoque social impartido entre Venezuela y Ecuador.

Sueña con hacer documentales por el mundo.

Edhisson Jácome
Asistente de operaciones

Tecnólogo superior en Agua y Saneamiento Ambiental, con experiencia en análisis de aguas y gestión de reciclaje. Actualmente estudia Ingeniería Ambiental y mantiene un fuerte compromiso con la protección del ambiente.

Sueña con un futuro donde el cuidado ambiental sea prioridad colectiva.

Diana Cabrera
Diseñadora Gráfica

Diseñadora gráfica con enfoque en diseño digital. Se destaca por su capacidad para fusionar la practicidad con la creatividad en cada proyecto.

Sueña con crear diseños que inspiren, conecten personas y dejen una huella más allá de la pantalla.

Foto de todo el equipo de ReciVeci

Trabajando en comunidad por el reciclaje inclusivo y la economía circular

Galería de fotos

---- texto que tal vez agradezca a todos quienes han aportado de una u otra forma a lo largo de estos años en ReciVeci---

Contáctanos

Puedes contactarnos a través de nuestro formulario, o de los siguientes medios:

Haz la diferencia, contáctanos para reciclar
Al enviar este formulario acepto las siguientes políticas de privacidad
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.