NOSOTRAS
Lo que empezó como una iniciativa ciudadana, se transformó en la primera startup de reciclaje inclusivo del Ecuador.

Nuestros inicios

Nuestra historia
2015
Nace ReciVeci como una iniciativa ciudadana voluntaria en el barrio La Carolina, frente al contexto de aparición de miles de contenedores de basura en Quito y la dificultad que esto suponía para el trabajo de las y los recicladores de base y sus familias. El primer encuentro fue propiciado por la Fundación Ciudadanía Inteligente de Chile, quienes convocaron a un taller para crear un proyecto en torno al Reciclaje y Tecnología. Esto se llevó a cabo en la primera sede de IMPAQTO Quito.

2016
Lanzamiento de la campaña de crowdfunding para sacar la primera versión de la aplicación móvil ReciApp, con el objetivo de mostrar los rostros de las y los recicladores de base: quiénes eran, cómo habían llegado al reciclaje de base, cuáles eran sus sueños. Recaudamos más de la meta que nos habíamos propuesto en tiempo récord.

2017
Participamos y ganamos en el Reto de Emprendimiento Urbano organizado por IMPAQTO. Con ese capital logramos sacar una nueva versión de la app, más interactiva y empezamos a consolidarnos como una startup. El lanzamiento de la nueva versión de la app se hizo en el Parque Urbano Cumandá y lo celebramos junto a recicladoras de base.

2018
Lanzamiento de la versión mejorada de ReciApp con el evento Arte y Reciclaje en alianza con la organización Pimp my Carroça, de Brasil. Se entregaron carritos a recicladores/as de base que fueron intervenidos por más de 10 artistas urbanos. Fue una jornada dedicada a recicladores/as de base donde hubo atención dental, peluquería y juegos para niños/as.

2020
En plena pandemia, la ReciApp gana más presencia en la ciudadanía porque les ayuda a reciclar directamente y sin exponer su salud, lo cual también mejoró considerablemente el trabajo para recicladoras de base en esa época. Además implementamos el botón de ganar puntos por reciclar. En ese año también ganamos el Premio BID-FEMSA en la categoría Residuos Sólidos, donde competimos con miles de iniciativas a nivel regional.

2022
Entramos en la 3ra Cohorte del programa internacional Aceleradora 100+, impulsada por cuatro empresas de consumo masivo a nivel global AB InBev, Coca Cola, Colgate Palmolive y Unilever. Gracias a este programa, ReciVeci tuvo una proyección que nos dio visibilidad al implementar un proyecto piloto con Coca-Cola y Cervecería Nacional en Ecuador. También en ese año trabajamos con Sistema de Naciones Unidas (ONU) y ganamos la licitación del proyecto Tienda Sin Residuos de Coca-Cola

2023
Sale nueva versión de la ReciApp mejorada con un enfoque en las y los usuarios y con funcionalidades para implementar campañas con empresas aliadas. Trabajamos con un amplio portafolio de clientes/aliados que buscan mejorar sus prácticas ambientales y sociales.

Nuestro equipo
¡Conoce las caras detrás de ReciVeci!


Especialista en residuos sólidos y reciclaje inclusivo. Ingeniera en Ciencias Agrícolas con maestría en Desarrollo Sostenible. Tiene más de 15 años de experiencia liderando programas desde el sector público y organizaciones sociales.
Sueña con un mundo donde el reciclaje sea justo, accesible y parte del día a día.


Ingeniera geógrafa con maestría en Sociedad y Ambiente. Experta en gestión integral de residuos sólidos, consumo responsable, reciclaje inclusivo, economía circular y responsabilidad social y ambiental.
Sueña con una sociedad donde todas y todos tengamos los mismos derechos y oportunidades, y donde reciclar y consumir responsablemente sea un hábito.


Ingeniera Ambiental con maestría en Ciudades y Edificaciones Sostenibles y especialización en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades. Es embajadora de One Young World (2023) y del premio BID-FEMSA (2025). Su experiencia incluye docencia y consultoría en residuos sólidos y economía circular.
Sueña con vivir en una comunidad donde nada se desperdicie y no haya desigualdad social.


Licenciada en Economía y Finanzas con MBA. Tiene más de 20 años de experiencia en finanzas, trabajando en empresas como PMI y Laboratoria. Fundadora de Prospera, donde brinda servicios como Fractional CFO. En ReciVeci® acompaña como asesora financiera, ayudando a tomar decisiones con impacto.
Sueña con usar las finanzas como herramienta para crear valor, equidad e impacto positivo.


Ingeniera ambiental con maestría en Desarrollo Local y Territorial y especialización en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades. Más de 20 años de experiencia en residuos sólidos, economía circular, políticas públicas, fauna urbana y áreas protegidas. Sueña con aplicar su conocimiento al servicio del ambiente, el desarrollo sostenible y las comunidades más vulnerables.


Ingeniera ambiental con más de cuatro años de experiencia en gestión de residuos sólidos, saneamiento ambiental y economía circular. Ha trabajado en proyectos para el sistema de Naciones Unidas, sector público y privado. Es becaria del programa DAAD del gobierno alemán.
Sueña con construir ciudades más justas y sostenibles, donde las personas y el ambiente puedan coexistir en equilibrio.


Ingeniero Ambiental con experiencia en reciclaje inclusivo, gestión de residuos y economía circular. Ha brindado apoyo técnico en proyectos enfocados en la reducción de residuos, economía circular y reciclaje inclusivo para organismos internacionales y el sector público y privado.
Sueña con una sociedad libre de discriminación, con hábitos de consumo responsables, sin pobreza ni desperdicios.


Desarrolladora de software full stack con experiencia en aplicaciones móviles y web enfocadas en soluciones sociales y técnicas en distintas regiones. Apasionada por contribuir en proyectos de impacto global que acerquen la tecnología a quienes más la necesitan.
Sueña con una tecnología al servicio de la justicia y la sostenibilidad.


Cree en el poder de las historias para sanar, conectar y transformar. Productor audiovisual y multimedia con experiencia en ACNUR, medios digitales y organizaciones sociales. Trabaja desde la comunicación sensible, con enfoque en derechos humanos, movilidad humana, justicia ambiental y derechos LGBTIQ+. Sueña con que un día todo sea como lo soñamos.


Comunicadora social con maestría en Cine Documental Creativo. Sus intereses están ligados a la comunicación con impacto social. En 2018 creó “Taller cine-hogar”, un taller itinerante de cine documental con enfoque social impartido entre Venezuela y Ecuador.
Sueña con hacer documentales por el mundo.

Tecnólogo superior en Agua y Saneamiento Ambiental, con experiencia en análisis de aguas y gestión de reciclaje. Actualmente estudia Ingeniería Ambiental y mantiene un fuerte compromiso con la protección del ambiente.
Sueña con un futuro donde el cuidado ambiental sea prioridad colectiva.

Trabajando en comunidad por el reciclaje inclusivo y la economía circular
Contáctanos
Puedes contactarnos a través de nuestro formulario, o de los siguientes medios:
