Equipo de OIM visita la nueva ubicación del Hub de Vidrio by ReciVeci

03/2025

El 19 de marzo de 2025, un grupo de colaboradores/as de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) realizó una visita a la nueva ubicación del Hub de Vidrio by ReciVeci. El objetivo de la visita fue revisar los avances de los proyectos que han sido beneficiarios de los Fondos de Desarrollo Empresariales, como lo fue el Hub de Vidrio en 2024.  

La delegación estuvo conformada por representantes de OIM Ecuador, así como de oficinas en Panamá y Colombia, e incluyó a equipo técnico de diversas nacionalidades como Brasil, Portugal, Francia, Italia, Suiza y México. Durante el recorrido, se presentó la aplicación de estos fondos en la expansión y consolidación del Hub, así como las estrategias futuras para su crecimiento.

Lorena Gallardo, Co-fundadora y Gerente de Tecnologías e Innovaciones en ReciVeci, explicó cómo se estructuró el Hub desde sus inicios y hacia dónde se proyecta. También abordó la decisión de enfocarse en el reciclaje de vidrio, destacando su potencial por ser un material 100% e infinitamente reciclable, pero también reconociendo los desafíos que enfrenta su recuperación en Ecuador. En este contexto, se enfatizó el trabajo conjunto con O-I CRIDESA para mejorar el ciclo de reciclaje y fomentar la recuperación de este material.

Otro de los temas clave discutidos fue la evolución del modelo de negocio del Hub de Vidrio, que busca fortalecer la participación de las empresas en la recuperación de su propio material, promoviendo una mayor responsabilidad en la gestión de residuos. Además, durante la visita, se tuvo la oportunidad de conversar con los operarios para constatar sus condiciones laborales, reafirmando el compromiso del Hub con la ‘tonelada justa’, es decir, el enfoque no sólo en la recuperación del material sino en dignificar las condiciones en las que éste se obtiene.

Con un promedio de 100 toneladas de vidrio reciclado al mes, el Hub está apostando por transformar la realidad del reciclaje en Ecuador y consolidar un sistema más eficiente y sostenible en la cadena de reciclaje de este material. Además, busca ser un referente para ciudadanía, academia, instituciones y organizaciones afines a la gestión de residuos.  

Agradecemos esta visita, ¡y seguimos dando pasos hacia la economía circular inclusiva del país!

Contáctanos

Puedes contactarnos a través de nuestro formulario, o de los siguientes medios:

Haz la diferencia, contáctanos para reciclar
Al enviar este formulario acepto las siguientes políticas de privacidad
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.