Hacer match con ReciVeci en la Cumbre de Sostenibilidad de Ekos es creer en el reciclaje con propósito

04/2025

El Centro de Convenciones Metropolitano de Quito fue el escenario de la Ekos Cumbre de Sostenibilidad 2025, celebrada los días 23 y 24 de abril. Este evento reunió a líderes empresariales, organizaciones sociales, instituciones educativas y ciudadanía comprometida con la construcción de un futuro más sostenible. Durante dos días, se llevaron a cabo conferencias, paneles y experiencias inmersivas que abordaron temas como la economía circular, la contaminación por plásticos y la equidad de género.

Stand de ReciVeci® en la Cumbre de sostenibilidad de Ekos 2025

ReciVeci® estuvo presente con un stand durante la cumbre, cuyo eje central fue el juego de cartas “¿Hacemos Match?”. Quienes visitaban nuestro espacio debían emparejar soluciones con distintos retos relacionados al reciclaje y la gestión de residuos. Se ofrecieron cinco cartas, diseñadas para distintos públicos: hogares, negocios, eventos, empresas y marcas de consumo masivo. Cada carta promovía la reflexión sobre alianzas estratégicas, prácticas sostenibles y la importancia de incluir a recicladoras/es de base en modelos de economía circular. Al completar el juego, los participantes obtenían premios simbólicos como imanes y cartas de tarot que recordaban reciclar con ReciApp.

La cumbre fue también el escenario del panel “Contaminación por plásticos: una batalla que no se puede perder”, donde participaron Lorena Gallardo, cofundadora y gerente de innovación de ReciVeci®; Javier Díaz Crespo, director de asuntos corporativos y nuevos negocios de Enkador S.A.; Alejandro Luque, representante de Latinoamérica del Children and Youth Major Group to the UN Environment Programme; y Andrés Silva Villalobos, oficial de programa de economía circular de WWF-Ecuador, quien moderó el panel.

Alejandro Luque, representante de Latinoamérica del Children and Youth Major Group to the UN Environment Programme; Andrés Silva Villalobos, oficial de programa de economía circular de WWF-Ecuador; Lorena Gallardo, cofundadora y gerente de innovación de ReciVeci® y Javier Díaz Crespo, director de asuntos corporativos y nuevos negocios de Enkador S.A.

Durante su intervención, Lorena recalcó que no existe una fórmula única para abordar el problema de los residuos plásticos. Señaló que hay que construir soluciones aguas arriba, con modelos de negocio que funcionen en cada territorio y que tengan como eje a quienes históricamente han sostenido el reciclaje en nuestras ciudades.

“Tenemos que preocuparnos cada día más por el tema de los plásticos y los residuos sólidos. Esa es la razón por la que existe ReciVeci, para crear un modelo de negocio sostenible donde las recicladoras de base sean protagonistas” afirmó.

El segundo día de la cumbre incluyó la charla “La receta del futuro”, donde Lorena Gallardo y Paola Caicedo, gerente de comunicaciones corporativas de McDonald’s Ecuador, presentaron una iniciativa que demuestra cómo cerrar el ciclo del reciclaje es posible. Más de 667.000 vasos de polyboard han sido recolectados por recicladoras de base, quienes reciben un pago justo por su servicio. Estos vasos son transformados por Tork en papel y servilletas, que luego se reincorporan al sistema de McDonald’s. La iniciativa ha beneficiado a más de 100 personas y ha evitado la emisión de más de 20 toneladas de CO₂-eq.

La participación de ReciVeci® en la cumbre dejó claro que hablar de sostenibilidad también puede ser divertido, participativo y transformador. Agradecemos a todas las personas que se acercaron a jugar, conversar y compartir ideas. Nos emociona pensar en las alianzas que surgirán de este encuentro para seguir impulsando un reciclaje justo, local y con enfoque de base.

Contact us

You can contact us through our form or via the following channels:

Make a difference, contact us to recycle
By submitting this form, I accept the following privacy policies
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.